lunes, 13 de mayo de 2013

Análisis Individual

Mariana Hernández León 



La Formación del Estado Moderno.

José Antonio de Gabriel.

Al analizar esta lectura, hubieron varios aspectos que me llamaron la atención; como que en un país el tipo de cultura política y las diversas actitudes políticas que llegan a predominar alguna sociedad, no se puede desligar rápidamente lo tradicional por lo nuevo, por el simple hecho de un cambio.
Ademas otros puntos que básicamente cabe mencionar son que al consolidar los reinos como ciertos espacios políticos la autoridad que los rige se ve beneficiada por el Papado y el Imperio de la Edad Media Europea.
Se podría decir que algunas de las características que resaltan en este texto sobre el Estado Moderno en cuestión institucional son; que el monarca europeo su primera y primordial necesidad es el poseer un ejército, debido a esto las guerras consumen la mayoría de los ingresos del rey, por eso se crean un tipo de órganos especializados en ayudarlo.
También de la lectura, surgió los conceptos de la soberanía, además en ella nos dice que la legitimidad del poder soberano del rey viene del respeto al derecho divino. Tomando como base las ideas de Nicolás Maquiavelo podemos rescatar los términos de que; según el estudio de la política es un método orientado a a establecer máximas reglas para un comportamiento exitoso en la política, además según el, dice que  el   poder según el se podría conseguir a través de la fuerza, se puede considerar al Estado como un tipo de estructura orgánica gobernada por sus propias normas. 



Análisis Individual



Mariana Hernández León 

Narcotráfico 


La guerra contra el narcotráfico, o lucha contra la delincuencia organizada en México, es un conflicto interno que enfrenta el Estadomexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el trafico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de Diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el estado de Michoacan, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narcotráfico 

Anteriormente los narcotraficantes actuaban de una manera silenciosa, en las redes del narcotráfico siempre han estado involucrados funcionarios públicos un caso particular de esto es en 1993 tras el asesinato de un cardenal católico se descubrieron unos documentos que contenían nombres de personajes de la política.  
Desde tiempos remotos la religión se ha visto involucrada con Narcotraficantes.

En la actualidad la violencia del narcotráfico se ha visto incrementada, a tal punto que la sociedad ya no se siente segura al estar en vías públicas.
Debido a la crisis económicas las personas se han visto obligadas a trabajar bajo órdenes de los narcotraficantes.
La religión sigue estando involucrada con Narcotraficantes.
Se han buscado maneras por las cuales trafiquen droga como: narco túneles, aventar la droga desde el vuelo para después ser recogido por lanchas rápidas, el uso de Pipas de Gas con doble fondo, el uso de Rines soldados de autos.























Análisis Individual "Algunos aspectos monetarios"


Algunos aspectos monetarios.

 

Nombre: Muñoz Sánchez Diana.    Materia: CSyP II     Grupo: 606.

 

•El sistema monetario internacional se fundó en 1944 su objetivo es dar prestamos a los países que están en crisis económica o tienen inflación. Hay dos estructuras del sistema monetario internacional uno es el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el otro Banco Mundial (BM), estos ayudan económicamente, hay un equilibrio del comercio internacional, una estabilidad financiera.

•La divisa es la moneda  y la principal es el dólar, que el sistema monetario internacional quiso que el dólar fuera la moneda de cambio. El dólar y el oro son las principales monedas. Un país si tiene oro y dólar guardado esta equilibrado o puede guardar el dólar o el oro. Pero si también hay una inflación y la moneda baja hay un  desequilibrio entre la producción y la moneda. La moneda tiene dos funciones una que con el dólar se mide el valor de las riquezas y el otro que la moneda es el cambio. También la moneda depende de la producción.

Análisis Individual "Condiciones en que se desenvuelve el llamado Neocapitalismo (1950-1975)"


Condiciones en que se desenvuelve el llamado Neocapitalismo (1950-1075).

 

Nombre: Muñoz Sánchez Diana.    Materia: CSyP II     Grupo: 606

 

Hay una gran depresión (una caída en el capitalismo). El estad interventor entra y se mete en todos los asuntos políticos para poder salvar la economía del país, lo que hace el estado interventor es una planificación de como actuar y poder salvar al país. Hay una transformación de la crisis en recesiones, donde las reservas económicas están bajas y esto provoca inflación, desempleo y bajos salarios.

•Con el fin de la II Guerra Mundial, empieza el periodo de la guerra fría, esta guerra se lleva a cabo con la Unión Soviética que es socialista y con Estados Unidos que es capitalista, es una lucha de dar a conocer sus ideologías donde dicen que es todo del pueblo y no de las empresas. Para finalizar esta guerra los que ganaron fueron Estados Unidos con el capitalismo y se empieza a expandir el capitalismo y esto lleva a recesiones e inflaciones, lo que esto lleva a la renovación del ciclo del capital fijo.

Análisis Individual "Democracia directa y Democracia representativa"


Democracia Directa y Democracia Representativa.

Nombre: Muñoz Sánchez Diana.     Materia: CSyP II   Grupo: 606.

•Planteada por el padre de la democracia moderna, Jean-Jacques Rousseau, que dijo: “la soberanía no puede ser representada”.

• “El pueblo inglés cree ser libre: está muy equivocado; lo es solamente durante la elección de los miembros del Parlamento; pero tan pronto como son elegidos, vuelve a ser esclavo, no es nada”.

•Rousseau “corrompe tanto al rico como al pobre, al uno por las posesiones y al otro por la codicia”.

•Por democracia directa se entiende estrictamente la participación de todos los ciudadanos en todas las decisiones que le atañen.

•El ciudadano total y el Estado total son dos caras de la misma moneda, es decir, la reducción de todos los intereses humanos a los intereses de la polis.

•La democracia representativa quiere decir que las deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin.

•El estado parlamentario, es el Estado en el que el órgano central es representativo. A dicho órgano llegan las instancias y de él parten las decisiones colectivas fundamentales.

•Un Estado representativo es un Estado en el que las principales deliberaciones políticas son realizadas por los representantes elegidos.

•También es cierto que no todo Estado representativo es democrático por el solo hecho de ser representativo.

•Un sistema democrático caracterizado por representantes revocables es, en cuanto presupone representantes, una forma de democracia representativa, pero por cuanto estos representantes son revocables, se acerca a la democracia directa.

•Se puede dar perfectamente una sociedad pluralista que no sea democrática y una sociedad democrática que no sea pluralista.

•La sociedad feudal es una sociedad pluralista, pero no es una sociedad democrática es un conjunto de muchas oligarquías.

Análisis Individual "El estado liberal"


El Estado Liberal

Fernando Vallespín

Manual de Ciencia Política, Capítulo 3.

Nombre: Muñoz Sánchez Diana.    Materia: CSyP II     Grupo: 606.

El Núcleo Político: Declaraciones de Derechos, División de Poderes y Estado de Derecho.

•La organización de las instituciones políticas del liberalismo sigue en líneas generales el esquema diseñado por J. Locke.

•Bajo la influencia de la filosofía liberal y la presión de importantes grupos sociales, comenzaron a aparecer “declaraciones de derecho”.

•Los derechos humanos son universales e individuales: nacionalidad, raza, sexo, lengua o religión.

•No son creados, por el Estado, sino únicamente reconocidos por él.

•Los derechos humanos son derechos morales.

La División de Poderes.

•Las principales funciones del Estado, dividida en Legislativa, Ejecutiva y Judicial.

•Los poderes se relacionan entre si a través de un sistema de correctivos, vetos y fiscalización.

•El presidente designa o sustituye directamente a sus ministros o secretarios.

•El legislativo integrado por la Cámara de representantes y el senado, que conjuntamente constituye el congreso.

•El judicial sustenta una gran independencia.

•El senado tiene la capacidad de enjuiciar al Presidente y a cualquier otro funcionario por responsabilidad penal, pudiendo destituirlos de sus puestos.

•El principio de legitimidad informa al Estado, que los individuos deben de obedecer a las Leyes impersonales y objetivamente establecidas. Se resume “gobierno de las Leyes, no de los hombres”.

•Las Leyes debe ser minuciosamente redactadas, no deben ser retroactivas en su aplicación.

•No deben de imponer castigos crueles e inusuales, la prohibición en algunos sistemas de la pena de muerte, o no delegar poderes discrecionales mal definidos o excesivos.

Análisis Individual "La formación del estado moderno"


La Formación del Estado Moderno.

José Antonio de Gabriel.

Nombre: Muñoz Sánchez Diana.  Materia: CSYP II.    Grupo: 606.

•La cultura política de un país, el conjunto de actitudes políticas que predominan en una determinada sociedad, no puede huirse del intento de deslindar lo que en esas actitudes hay de tradicional, de heredado, y lo que hay de novedoso, lo que supone un cambio.

•En el occidente medieval, el rey gobierna como un feudal sobre las tierras de realengo, en sus ejércitos feudales suelen combatir juntos caballeros de distintos reinos y la idea nacional importa muy poco.

•La consolidación de los reinos como espacios políticos que se van integrando poco a poco bajo una autoridad cada vez más sólida se beneficia del fracaso de los dos grandes poderes de la Edad Media Europea, el Papado y el Imperio.

Características Institucionales del Estado Moderno.

•El ejército es la primera necesidad del monarca europeo.

•La guerra devora la casi totalidad de los ingresos del rey.

•El rey da origen a la creación de órganos asesores y ejecutivos cada vez, más especializados.

•Ya no quedan huellas feudales de su autoridad.

El Poder Legítimo y Soberano.

•La soberanía surge a finales del siglo XVI, es obra del francés Juan Bodino y su definición es “el poder absoluto y perpetuo de una República”.

•La soberanía en estado puro sólo puede darse en la monarquía, porque Bodino aclara que un poder, para ser absoluto, debe ser también indivisible.

•La legitimidad del poder soberano del rey es el del respeto al derecho divino.

•Las guerras de religión en Francia generan mucha literatura política.

Maquiavelo y el Antimaquivelismo.

•Maquiavelo es el creador de un nuevo método de estudio de la política que él define como un método orientado a establecer máximas o reglas para un comportamiento político exitoso.

•El éxito en la política es para Maquiavelo el éxito en el uso del poder.

•Maquiavelo considera al Estado como una estructura orgánica gobernada por sus propias normas.

•Maquiavelo simpatiza con el modelo Republicano de la antigua Roma: considera que la adhesión de los ciudadanos a la República es la mejor garantía de si estabilidad y de su éxito.

martes, 7 de mayo de 2013

Análisis EN EQUIPO "Modernización económica y democratización Política".


MODERNIZACIÓN ECONÓMICA
 Y DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA

En equipo platicamos sobre el tema correspondiente y nos dimos cuenta que hay un serie de cambios en prácticas democráticas y tienden a generar instituciones democráticas.

En México se puede negar la existencia de la democracia. México sueña con una democracia directa y a lo único que ha transitado es a la democracia representativa.


Rasgos y actores principales del sistema político mexicano

Hay tres características fundamentales de, sistema político mexicano. Dos de ellas están en juego y la tercera se ha desvanecido. Las dos primeras son a)El presidencialismo y b)El corporativismo autoritario y la tercera, la intervención de Estado mexicano en la economía nacional.


Del sistema político cerrado al abierto

En equipo platicamos que el sistema político autoritario son los sindicatos y el PRI. El sindicalismo pretendió representar los intereses secretaria les y los mismos intereses nacionales.

En los años 80 el pacto obrero se puso en crisis. Las derrotas de los movilizaciones obreras de 1983, esta constituye el inicio del debilitamiento del corporativismo tradicional y autoritario.

El peso o el contrapeso ya no esta en los sindicatos sino en los partidos políticos.

Los rasgos ya no son propios ni necesarios al PRI, y por ello el PRI tradicional ya no le es indispensable al sistema político mexicano, de forma que se transforma o desaparece.

La sociedad mexicana se ha transformado como resultado de las transformaciones económicas.

El PRI del futuro debe dejar de ser una maquinaria electoral y debe profesar la democracia tanto hacia fuera como hacia su interior.

Hay un cambio de modelo de desarrollo que se ha venido implantando hace al menos dos décadas; un modelo de desarrollo hacia adentro de carácter secundario, proteccionista, y con un estado subsidiado, un modelo hacia fuera secundario exportados, abierto a la inversión extranjera.


A manera de conclusión

Ha ganado las elecciones y será presidente de la república un militante de la oposición y no uno mas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la transición de l democracia puede lograr que se desmonté el sistema político mexicano presidencialista y corporativo-autoritario y se le sustituye con otro en que los individuos ciudadanos participen y tengan influencia efectiva.

Para qué la vieja democracia sea sustituida por una democracia moderna son necesarios la división de poderes y la autonomía de los poderes de la federación.

La política económica tendrá que adecuarse y variar según los requerimientos del momento, y según convenga de acuerdo con el propósito de conservar el poder presidencial o de ser mayoría en legislativo.

Para finalizar una economía cerrada demanda un sistema político cerrado, de la misma forma, una economía abierta requiere de un sistema político abierto y competitivo, la falta de congruencia entre la economía y la política con lleva a una crisis.


Integrantes de equipo:
Brandon Brizuela Arrollo
Mariana Hernández León
Diana Muñoz Sánchez
Bryan Gándara Galván
Diana Esmeralda Pérez






lunes, 6 de mayo de 2013

Análisis EN EQUIPO "La visión General de Lorenzo Meyer".

Análisis de EQUIPO La visión general De Lorenzo Meyer En esta lectura tenemos como objetivo estudiar “la visión general” de Lorenzo Meyer del libro “Una historia contemporánea de México”. Las partes que se estudiarán en este capítulo están divididas en subtemas los cuales son:  El hilo conductor: cambio y resistencia.  El contexto amplio. Del mundo bipolar al mundo unipolar.  El México del neopopulismo y la crisis estructural.  Fin de un modelo económico, efectos sociales y aceleración de ritmo del cambio político.  La tecnocracia, última etapa del régimen posrevolucionario.  El cierre del ciclo histórico. Todos los temas anteriores se relacionan con las transformaciones que ha habido en México y las que se esperan para un futuro. Con respecto a la información podemos destacar las ideas más importantes para nosotros, las cuales pondremos a continuación. En la atmósfera creada por la guerra fría, Gustavo Díaz Ordaz intentó explicar y justificar los problemas y los actos de su gobierno ante la crisis y la tragedia políticas que se desarrollaron en México entre julio y octubre de 1968, como inevitables, justas y necesarias acciones del Estado frente a una conspiración del comunismo internacional. El tiempo transcurrido permite ver de manera cada vez más clara que en el desarrollo político del siglo XX mexicano, 1968 fue uno de los años que pueden clasificarse como infla manera sustantiva y otros más se inician. En 1968, el conflicto generado por el choque ente los bloques del este y oeste, entre socialismo y capitalismo, se mantenía como eje de los procesos más significativos en el contexto internacional. En ese año pudo firmarse un tratado de no proliferación de armas nucleares. La guerra fría nunca se convirtió en una confrontación directa entre las superpotencias ni entre las potencias atómicas secundarias. Sin embargo, la confrontación indirecta entre las dos grandes fue constante y se reflejó en situaciones como el conflicto árabe- israelí en el cercano oriente; en guerras civiles, etc. El proceso de globalización, sello de identidad del final del siglo XX, fue resultado de dos evoluciones convergentes: el triunfo en los años setenta; una revolución en las comunicaciones globales. Al iniciarse el régimen político mexicano del siglo XX, la legitimidad del sistema de autoridad residió en el triunfo revolucionario y en la aceptación, explicita o tácita por parte de la mayoría de la población del proyecto de país de las nuevas élites: un México más justo, integrado, democrático, independiente y nacionalista; verdadero estado de derecho. La crisis política de 1968 se dio en un contexto de expansión urbana, de ensanchamiento de las oportunidades como resultado del crecimiento económico. La de 1982 fue la segunda crisis económica en seis años y significó una nueva e importante merma de la legitimidad del régimen político, pues la capacidad de gestión de la clase gobernante en su conjunto había quedado desacreditada. Entre 1970 y 2000, la población mexicana se duplicó. A partir de 1982 y hasta el final del siglo, el crecimiento real de la economía resultó decepcionantemente bajo; en promedio, el PIB per cápita creció a una tasa del 0.1% anual, es decir, se estancó, y el salario mínimo en términos reales retrocedió en 33% entre 1990 y 2000. El sexenio presidido por Carlos Salinas de Gortari (1988- 1994) puede verse como el uso, a fondo, de los poderes del presidencialismo autoritario para recuperar legitimidad, acelerar los cambios económicos y rehacer la coalición gobernante. El gobierno presidido por Ernesto Zedillo se caracterizó por un rompimiento del círculo tecnocrático que se había formado alrededor de Carlos Salinas. Para 1996, la economía empezó a recuperarse. Sólo queda esperar que la mayor conciencia sobre lo conseguido hasta el momento, les permitieran a esa y a las generaciones para las que está pensada esta obra, contar con mejores herramientas intelectuales para superar el reto histórico finalmente con la modernidad, la justicia y la solidaridad.

Análisis INDIVIDUAL “La visión General”. BRANDON BRIZUELA ARROYO.


La visión General
Lorenzo Meyer

En la atmosfera creada por la guerra fría, Gustavo días Ordaz intento explicar y justificar los problemas y los actos de su gobierno ante la crisis y la tragedia política que se desarrollo en mexico entre julio y octubre de 1968, como inevitables, justas y necesarias acciones de los profesionales del anticomunismo mundial. La CIA no se equivocaba, y alcanzo a ver lo que una buena parte de las clases gobernantes mexicanas se negaron a aceptar entonces y durante un buen tiempo después: que una etapa del proceso histórico del país había concluido y otra acababa de iniciarse.
El tiempo transcurrido permite ver de manera cada vez mas clara que en el desarrollo político del siglo XX mexicano, 1968 fue uno de esos años que pueden calificarse como de inflexon, es decir , un momento en que ciertos desarrollos y tendencias concluyen o se modifican de manera sustantiva y otros mas inician. La movilización independiente, básicamente pacifica pero con elementos de acción directa y violenta, a veces festiva e insolente, pero siempre antiautoritaria, que fue el movimiento estudiantil de ese año, la cúpula dirigente y sus aliados del mundo económico, cultural y religioso, considerando ese cuestionamiento a la estructura de poder existente, ambos aparentemente muy solidos como un desafio intolerable por peligroso.
EL CONTEXTO AMPLIO DEL MUNDO BIPOLAR AL MUNDO UNIPOLAR
En 1968 el conflicto generado por el choque entre los bloques de este y del oeste, entre socialismo y capitalismo, se mantenía como eje de los procesos mas significativos en el contexto internacional. En efecto en ese año pudo firmarse en tratado de NO proliferación de armas nucleares, y aunque la competencia entre los dos grandes bloques y sistemas se mantenía y se expresaba en casi todos los ámbitos y niveles, tanto en la tierra como en el espacio, la posibilidad de una tercera guerra mundial fue disminuyendo en grandes pasos.
El lado mas espectacular y constructivo de la lucha entre capitalismo y socialismo desbordo el planeta. Mientras estados unidos lanzaba en 1968 a sus astronautas en las naves apolo (7 y 8) y mandaba un vehiculo a la luna, la unión soviética lograba acoplar por primera vez dos satélites que orbitaban la tierra. Sin embargo, la verdadera lucha, la que influía directa e inmediatamente en la vida de miles de millones de habitantes del planeta, segui frimemente plantada en tierra, y en muchos casos mantenía un carácter tan alemental como violento.

EL MEXICO DEL NEOPOPULISMO Y LA CRISIS ESTRUCTURAL.
Al iniciarse el régimen político mexicano del siglo XX, la legitimidad del sistema de autoridad residió en el triunfo revolucionario y en la aceptación, explicita o tacia, por parte de la mayoría de la población del proyecto de país de las nuevas elite: un mexico mas justo, integrado, democrático, independiente y nacionalista, enmarcado por un verdadero estado de derecho.
Casi desde el inicio, el diseño democrático del nuevo régimen empezó a fallar, pues aunque desde el ultimo levantamiento armado exitoso la rebelión de aguaprieta en 1920, las elecciones se efectuaron de acuerdo con el calendario establecido por la contitucion, nunca tuvieron el significado sustantivo que suponía el marco democrático: permitir qe los ciudadanos eligieran efectivamente a sus gobernantes entre una plularidad de organizaciones y programas partidarios.

FIN DE UN MODELO ECONOMICO, EFECTOS SOCIALES Y ACELERACIONE DE RITMO DEL CAMBIO POLITICO.
La de 1982 fue la segunda crisis económica en seis años y significo, entre otras muchas cosas, una nueva e importante merma de la legitimidad del régimen político. El grupo político que encabezo por miguel de la Madrid ( 1982- 1988) se hizo cargo ya no de administrar la abundancia sino de capear una crisis económica estructural de grandes proporciones, se encontró muy pronto con las consecuencias políticas de la disminución en sus reservas de legitimidad.
Los empresarios “neopanistas” le dieron a esa vieja oposición un inesperado impulso en un estado fronterizo donde todas las clases sociales habían resentido de inmediato y a fondo los efectos negativos de una devaluación de 153% en 1982 y de 141% en 1983. Las reverberaciones de ese hecho se sintieron en todo el sistema político. Cuando los instrumentos propios del partido de estado que era, impuso a su candidato como gobernador. El fraude electoral de 1986, esta vez no lo desafiaban la juventud estudiantil y la izquierda, si no una parte de la clase empresarial desde posicionesde derecho que tenían amplio respaldo en el sistema internacional. Un poco mas adelante, en las elecciones presidenciales de 1988, senaria evidente en tda su magnitud la naturaleza del desgaste del régimen.

martes, 30 de abril de 2013

Análisis Individual "Vuelta en U". BRANDON BRIZUELA ARROYO


VUELTA EN U
GUIA PARA NTENDER Y REACTIVAR LA DEMOCRACIA.

 

La década de los sesenta fue difícil para quienes, nos sentimos huos de la revolución mexicana y rechazábamos el comportamient de nuestos gobernantes que imponían la disciplina a macanazos o “chayotazos” corruptores. La intolerancia  y exclusión agrietaron mi fe en la mitología oficial y cuando escalo la violencia abandone mi natal Jalisco para irme a estudiar en la capital donde, cuatro décadas mas tarde, termino esta historia sobre una transición que he vivido como académico, analista en diversos medios de comunicación e integrante de organizaciones civicas.
El segundo semestre de 2000 es de extasis cívico. La  victoria de Vicente fox parece el cuerno de la abundancia de las transformaciones. Se cumple el guion estableciodo por los teoricos “elitistas” de la transición: las cupulas acuerdan reformas electorales ( 1977 y 1996) y en 200 aparece la “ elección fundante” anticipado por la teoría. No hay “ruptura pactada”, pero lo logrado basta para que una corriente interpretativa sostenga que la transición concluye ese año, a partir del cual mexico es democrático.
En esta lectura se dedico un capitulo completo a las teorías porque las conceptos son protagonistas de la transición: las ideas si transforman la realidad.
En 1997, Lorenzo mayer publica un trabajo académico que cambia la forma como se percibe y define el sistema político mexicano, al que deja de clasificársele como democracia imporfecta o en construcción y empieza a llamársele autoritarismo.
LOS USOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
 Las ciencias sociales clasifican a los sistemas políticos y explica los motivos por que se transforman.
Linz toma como punto de referencia la democracia, sistema en el cual es posible expresar las “ preferencias políticas” y ejercer las “libertades básicas de asociación, informacion y comunicación”, no se excluye a ningún miembro de la comunidad política, so de le prohíbe que participe en la competencia electoral, ni se veta la expresión de sus ideas, es obvio que en un esquema de este tipo las elecciones limpias y confiables  tienen una función central, protagonica. El totalitarismo esta en el extremo opuesto de la democracia y tiene como “ rasgo distintivo” el “ pluralismo político  limpiado” sea este legal o de  fact. Esto quiere decir que la disputa por el poder sucede por medio de elecciones, aunque domina un “partido único” que tolera una “semioposicion o pseudosoposicion dentro del régimen”.
Aquellos académicos interesados en explicar el fenómeno del ultimo tercio del siglo XX el transito pacifico de los regímenes autoritarios a la democracia toman en cuenta las ideas de Linz y, en su lugar de una revolución, ocurrelenta metarmofosis. Como sucede con las corrientes de pensamiento importantes, esta muy pronto se subdivide en escuelas. Las principales son la estructuralista y la elitista y la tercera ola.
Theda  Skoopol, autora cercana a esta escuela, añade una diferencia de gran uilidad para comprender y ordenar la informacion sobre el caso mexicano. El cambio de régimen se expresa en la interaccion de tres variables: a) el debilitamiento de la elite gobernantes, b) el fortalecimiento en la autonomía de actores individuales y colectivos, y c) la transformación del papel que desempeña el factor externo en los acontecimientos de un país. El tercer acto es la consolidación, cuyo momeno estelar son las “ elecciones fundantes” que llevan a la institucionalización de los organismos por medio de los cuales funciona la democracia. Una “elección fundante” es el escenario ideal para el debut, como primeros actores, de los partidos políticos que en esos comicios, tienen vacios del autoritarismo en retirada.
Un buen numero de países cabe en esa explicación y los elitistas llegan al estrellato del firmamento académico, pero incurren en una omisión. Ni Juan Linz ni los elitistas saben, pueden o quieren explicar el caso mexicano, al cual tratan como a la cenicienta recluida en el cuartucho donde se arrumban los trabajos de la historia. Para ellos mexico  es el caso “ excepcional”, el “limite” o lo mas frecuente, el “ no caso”. Según Linz estamos en la “ frontera entre los regímenes autoritarios y democaticos”.

MI PROPUESTA TEORICA. CINCO VARIABLES PARA ENTENDER LA TRANSICION MEXICANA.
El lector puede imaginar mi propuesta como una delta surcado ppor mas caudales de diversos tamaños que, aun cuando no sea avidente a simple vista, fluyen en el mismo sentido. En ocasiones dan giros extraños, a veces confluyen y se fusionan para luego separarse.
1.Cambios en la estructura económica: el peso de la capital y de las regiones.
2.Debilitamiento del bloque histórico gobernante: las crisis económicas, las disputas po el poder y el fortalecimiento de los gobernadores.
3.Incremento en la autonomía y el poder de personas y grupos: partidos, organismos civilis, intelectuales, periodistas, grupos armados, multimillonarios, sindicatos y cimen organizado.
4.El peso del factor extremo.
5.El papel de la información, las ideas y las negociaciones.

Análisis Individual "Modernización económica y Democratización Política".


MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y DEMOCRATIZACIÓN Política
Haber hablado de la existencia de una transición hacia la democracia, hace algunos años, talvez lo siga siendo todavía ahora, resultaba atentatorio para las creencias y visiones que sobre la realidad política de mexico tenían algunos o muchos mexicanos. Tal serie de cambios parece que viene por fortuna acompañada de  un “circulo virtuoso” en el que “instituciones demcraticas y practicas tienden a generar instituciones democráticas”.
La aspiración a una democracia directa siempre inalcanzable, nos mantendrá inconformes por siempre también. Sin embargo, puede reconocerse que mexico ha venido  transitando a través de la democracia representativa ya hace algunos años.
RASGOS Y ACTORES PRINCIPALES DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO.
De tres características fundamentales del sistema publico mexicano, se puede decir que dos están en juego con la perspectiva de tranformarse, y la tercera se ha desvanecido suficientemente como para no ser fundamental. Las dos primeras son:
a)    El presidencialismo.
b)   El corporativismo autoritario.
La tercera consistía en la significativa intervención que el estado mexicano tenia en la economía nacional. Los actores componentes del sistema político mexicano cuya interrelacion esta en  posibilidades de ser transformada, son:
1)    El poder ejecutivo: es decir el presidente de la republica.
2)    Poder legislativo: diputados y senadores
3)    Poder judicial.
4)    Sindicatos, federaciones y confederaciones sindicales.
5)    Organizaciones empresariales.
6)    Organizaciones campesinas.
7)    Ejercito.
8)    Partidos políticos.
9)    Gobiernos locales: gobernadores y p.municipal.
10) Iglesia, el clero católico.
11) Gobierno de los estados unidos de norteamerica.
Pero esta situación esta comenzando a modificar es decir los primeros están empezando a ser parte de dicho sistema. Ello significa que la llamada sociedad civil tendrá que encontrar la manera de ser actor efectivo no corporativizado.
DEL SISTEMA POLITICO CERRADO AL ABIERTO
Dos actores que han sido pilares fundamentales del sistema político autoritario son los sindicatos y el PRI, partido oficial. Hasta 1983, los sindicatos oficialistas fueron considerados coo interlocutores en e diseño de diversas políticas nacionales. Para ello la CTM, y los agrupamientos obrros que fueron conformando el dominio movimiento obrero organizado, establecieron una relación corporativista consistente en una alianza con los gobiernos de la revolución.
Los frutos de esta alianza corporativista que subordinaba el sector obrero a las políticas gubernamentales, fue realmente clave para el mantenimiento de la az social en el país, durante las décadas  que corren desde los años treinta hasta los años noventa, hecho del que ambos actores, gobierno y sindicalismo oficialista, pueden vanagloriarse si se echa una mirada al resto de los países latinoamericanos e incluso a los del llamado tercer mundo.
Al inicio de los años ochenta, el pacto obrero con el gobierno se puso en crisis. Las derrotas a las movilizaciones obreras de 1983, constituyen el inicio del debilitamiento del corporativismo tradicional. Hasta el dia de hoy no se ha roto ese pacto, sin embargo ha dejado de ser funcional, y puede esperarse que el nuevo gobierno, que encabezara  el presindente electo vcente fox quezada, no sienta siquiera tantito la conveniencia de darle continuidad a aquella alianza. Si ahora en los medios de comunicación y en la mente de la opinión publica no esta presente el movimiento obrero, eso no fue asi todavía en los años setenta durante los cuales los medios podían “tener la nota”, muchas veces de primera plana y para cada dia a partir de lo que hacían o decían los dirigentes obreros. Hoy este rol lo juegan los dirigentes de los partidos políticos.
Los interlocutores ente el poder presidencial no son los mismos que antes lo fueron. El peso o el contrapeso en el juego de poder de nuestro país ya no esta en los sindicatos sino en los partidos políticos. Estes es un cambio real, si bien en los actores pueden seguir de nombrarlos ( sindicatos, partdos políticos) importancia su papel y la manera de ejecutar este son distintos ahora, y pueden cambiar mas.

A MANERA DE CONCLUSIÓN
La democracia “a la mexicana” ejercida bajo control desde el estado, sea sustituida por una democracia representativa moderna en la que no sean las corporaciones o los intereses de sector los representados, si no los ciudadanos individuales y a nivel nacional, en la que incluso pueda darse el referéndum, y la democracia sea una que promueva la participación ciudadana en la que a la vez se admita el disenso para que pueda existir un consenso real por libre, y en la que por tanto exista la pluralidad. Por su puesto que para que la vieja democracia sea sustituida por una democracia moderna son necesarias la división de poderes y la autonomía de los poderes de la federación, y un régimen equitativo de partidos que ejerzan también la democracia interna.
Las transformaciones económicas nos han conducido hasta la alternancia en el poder presidencial, y no meramente por razones económicas si no para mantener la estabilidad política que garantice el crecimiento económico que a su vez finque las bases para la paz social. Esta en manos de la voluntad política de todos los ciudadanos aprovechar dicha alternancia para construir un nuevi sistema político para México.

lunes, 29 de abril de 2013

Búsqueda de Información BRANDON BRIZUELA ARROYO.




ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Elaboró: Brandon Brizuela Arroyo
Fecha de elaboración: 17 de Abril de 2013


¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA?

Es un plan o procedimiento empleado para la recuperación de información, descartando contenidos no relevantes ni pertinentes con base en tus necesidades de información como usuario en Internet.

Para lo cual debes tener “palabras clave” o indicadores, con la finalidad de iniciar la búsqueda con suficiente y buen grado de selectividad.


PROPÓSITO

*    Identifica contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas con el tema que vas a analizar: “México”. Tema 2 de la Unidad II, de CPyS II.
*    Selecciona al menos diez referencias entre el total de las que hayas encontrado.
*    Comparte con tu equipo de clase los hallazgos de contenidos más significativos para realizar la redacción del análisis del equipo.


FUENTES DE INFORMACIÓN

Instrucción: Escribe las fuentes o los buscadores de información que emplearás en Internet.
Nota: Es recomendable que utilices las fuentes señaladas en el anexo de este documento.

Fuente
Colecciones de la UNAM (http://www.dgbiblio.unam.mx).

Fuente
Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM (http://www.journals.unam.mx).

Fuente

Fuente

Fuente
Scientific Electronic Library (http://www.scielo.org)

Fuente

Fuente
Google académico (http://scholar.google.com.mx).




PALABRAS CLAVE


Instrucción:
*    Puedes elegir entre las cuarenta y cinco siguientes: Estado mexicano, poder político en México, sistema político mexicano, Estado de ejecutivo fuerte, institucionalización del poder, presidencialismo mexicano, alternancia en el poder, democratización, sistema de partidos en México, sistema de partidos con partido dominante, estado empresario monopolista, estado interventor, intervencionismo político, estado corporativo, estado rector y promotor del desarrollo, oposición política, grupos de presión, poderes fácticos, corporativismo en México, estado clientelar, debilitamiento del corporativismo, dependencia política, independencia política, soberanía nacional, políticas anticrisis, políticas neoliberales, transición hacia la democracia, instituciones políticas, política exterior, relaciones económicas con el exterior, alternancia y gobiernos divididos, sociedad civil en México, movimientos sociales en México, organizaciones populares, sindicalismo en México, política educativa del Estado mexicano, política de industrialización en México, campañas y elecciones presidenciales en México, nacionalismo revolucionario y neoliberalismo, democracia participativa, reforma del estado, división de poderes en México, ciudadanía y derechos humanos en México, legitimidad, México y la sociedad del conocimiento.
*    Escribe las palabras clave que has seleccionado para realizar tu búsqueda. Ejemplo:

Estrategia
“inteligencia colectiva”
Estrategia
Web 2.0 AND “aprendizaje colaborativo”
Estrategia
Web 2.0 educación




Estrategia
“México y la sociedad del conocimiento”.
Estrategia
“Relaciones económicas con el exterior”.
Estrategia
“Política educativa del Estado mexicano”.
Estrategia
“Sociedad civil en México”.
Estrategia
“Movimientos sociales en México”.
Estrategia
“Sindicalismo en México”.
Estrategia
Web 2.0 “Estado mexicano”.
Estrategia
Web. 2.0 “Ciudadanía y derechos humanos en México”.
Estrategia
“Política de industrialización en México”.
Estrategia
Web “Derechos humanos en México”.
Estrategia
“Campañas y elecciones presidenciales en México”.
Estrategia
“Transición hacia la democracia”.
Estrategia
“Democratización.”








HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Instrucciones:
*    Identifica los contenidos relevantes y escribe, como mínimo diez referencias bien seleccionadas entre todas las que hayas encontrado.
*    Escribe cada referencia como has de escribir una ficha (sea bibliográfica, hemerográfica, ciberográfica, de una fuente viva…). Seguida de las leyendas: “Recuperado el día-mes-año”, y “Disponible en” (aquí, escribe la URL (dirección en la Www) para cada referencia, o bien, copia y pega la URL correspondiente).
*    Comparte con tus compañeros de equipo a través de tu blog de equipo los resultados que hayan sido más significativos. (Consulta la manera de subir información a un blog de Blogger, en el instructivo que te fue enviado anteriormente. Solicítalo al profesor(a) si no lo tienes).
*    Ejemplo para escribir las fichas:

Referencia
Cobo, C., y H. Pardo, Planeta web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food, Flacso, México, 2007. Recuperado el 27 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.planetaweb2.net/
Referencia
Baigorri, L., et al., Creación e inteligencia colectiva, Asociación Cultural Comenzemos Empezamos, Universidad Internacional de Andalucía (Colectivo zemos98.org), Andalucía, 2005. Recuperado el 27 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/creacioneinteligenciacolectiva.pdf
Referencia
Lévy, P., Inteligencia colectiva: Por una antropología del ciberesapacio, Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2004. Recuperado el 27 de noviembre de 2010. Disponible en: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/

                             
Referencia
Olín Martínez, José Luis. México rumbo a la Sociedad del Conocimiento. Ciencia y desarrollo. Entrevista de Divulgación en Ciencia y Desarrollo CONACYT, México 2006. Recuperado el 15 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.cyd.conacyt.gob.mx/206/Articulos/Entrevista/Entrevista1.htm
Referencia
Alceda Cruz, Antonio y Roa Cárdenas, Josué. La influencia de los Movimientos sociales en el diseño de las políticas públicas. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM, 2009. Recuperado el 16 de Abril de 2013. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2009/mayo/0643563/Index.html

Referencia
Dabat Latrubesse Alejandro, Ordóñez Sergio y Rivera Rios, Miguel A. Desigualdad y polarización en la distribución del ingreso salarial en México. Revista Latinoamericana de Economía. México 2005 Recuperado el 17 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.journals.unam.mx/index.php/pde/article/view/7581

Referencia
Báez Silva, Carlos. La naturaleza contradictoria del Estado. Estudios sobre estado y sociedad. Revista Espiral, 2002. Recuperado el 15 de Abril de 2013. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13802303&iCveNum=425


Referencia

Gómez Vega, Ma. Carmen. Globalización, economía del Conocimiento y nueva industria electrónica. Problemas de Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. México 2004 Recuperado el 18 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.journals.unam.mx/index.php/pde/article/view/7532

Referencia
Serrano Gutiérrez, Mónica. Narcotráfico y gobernabilidad en México. Evolución de las respuestas del Estado. Pensamiento Iberoamericano. Dialnet, 2007. Recuperado el 17 de Abril de 2013. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=M%C3%A9xico&db=1&td=todo

Referencia
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo. México, 1989. 381 pp. Recuperado el 18 de Abril de 2013. Disponible: http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/32035
Referencia
Levy, Santiago. La pobreza en México. Ensayos sobre el desarrollo económico y social de México. Fondo de Cultura Económica, 2004. 765 páginas. Recuperado el 17 de Abril de 2013. Disponible: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ylG8e-ekdWQC&oi=fnd&pg=PA29&dq=M%C3%A9xico&ots=vlaotq1kFl&sig=VtRHw9e46bxrow13uHY
kE7QWBxU#v=onepage&q=M%C3%A9xico&f=false
Referencia
Rivera Mauricio y Salazar Rios. El estado de ciencia política en México. Un retrato empírico. SciELO – Scientific Electronic Library Online. México 2011. Recuperado el 18 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.journals.unam.mx/index.php/pde/article/view/7532

Referencia
Cordero,  Salvador  y Santín, Salvador. Los grupos industriales: Una nueva organización económica en México.  Colegio de Postgraduados. Centro de Estadística y Cálculo. México 171 pp.  Recuperado el 18 de Abril de 2013. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/cgi- bin/wxis.exe/?IsisScript=COLPOS.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=000574.
Referencia
 Hernández Gómez, Rogelio. Cambio Político y Renovación Institucional. Las gubernaturas en México. . Dialnet, 2007. Recuperado el 19 de Abril de 2013. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=M%C3%A9xico&db=1&td=todo


















Anexo: Fuentes de información recomendadas


Fuente de información
Dirección Web
Descripción
Colecciones de la UNAM
http://www.dgbiblio.unam.mx
-Buscador simultáneo para catálogos y base de datos propiedad de la UNAM.
-Algunos recursos están disponibles sólo para la comunidad universitaria.
Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM
http://www.journals.unam.mx
Catálogo de revistas producidas en la UNAM.
Redalyc

http://redalyc.uaemex.mx
Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal.
Scielo

http://www.scielo.org
Scientific Electronic Library Online  (Biblioteca Científica Electrónica en Línea).
Dialnet

http://dialnet.unirioja.es

-Servicio de alertas sobre publicaciones de contenidos científicos.
-Los contenidos de libre acceso se señalan con la leyenda “Texto completo”
Google académico

http://scholar.google.com.mx

Motor de búsqueda especializado en contenidos académicos
Google

http://www.google.com.mx

Motor de búsqueda comercial para contenidos en Internet
Bing
http://www.bing.com.mx
Motor de búsqueda comercial de contenidos en Internet
Yahoo
http://mx.search.yahoo.com
Motor de búsqueda comercial de contenidos en Internet



Notas:
1) El formato para estrategias de búsqueda ha sido adaptado del formato que el Diplomado “Aplicaciones de las Tic en la enseñanza” del Programa H@bitat Puma, DgTic de la Unam, ha estado desarrollando en algunas dependencias universitarias.
2) El anexo de fuentes de información, ha sido copiado de la misma fuente.
3) Actualización: 13 de abril de 2013, por Salvador Díaz Cuevas, Plantel Sur-Cch-Unam. Ciudad de México.